martes, 24 de febrero de 2015


Reconoce OEI transformación del SNTE

El secretario de la OEI, reconoció al SNTE por profesionalizar a los maestros y mantener en comunicación a todos los agremiados.
  
 
21 de febrero de 2015      por Samira Gazca        Sección NacionalReconoce OEI transformación del SNTE
El Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Paulo Speller, reconoció al SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) liderado a nivel nacional por Juan Díaz de la Torre; por su transformación para responder a las demandas de la sociedad, en el nuevo marco legal en la materia y ofreció su apoyo para continuar por ese camino.
Durante una reunión con el Presidente Nacional del SNTEJuan Díaz de la Torre, el Doctor Speller conoció los ocho ejes estratégicos que el Sindicato puso en marcha para colocarse a la vanguardia en la defensa de la escuela pública de calidad, así como de los derechos de los trabajadores de la educación.
En su oportunidad Juan Díaz de la Torre destacó que, por su presencia y vinculación con todas las comunidades, el magisterio ha formado parte de la transformación de México  y se mantendrá como una de sus piezas estratégicas.
"El SNTE y sus maestros siempre han estado acompañando esos procesos, la vida del Sindicato está ligada desde su nacimiento a cada uno de los procesos que nuestro país ha vivido y en esta coyuntura que vivimos con la nueva Reforma Educativa, que incorpora por primera ocasión en nuestro país el referente de la calidad de manera formal en la ley, pues no es la excepción. Además de ser maestros y trabajadores de educación somos ciudadanos", agregó el dirigente nacional Juan Díaz de la Torre.
Por su parte Paulo Speller, quien estará al frente de la OEI por cuatro años, expresó su beneplácito por la transformación del SNTE y las acciones que ha tomado para, con sus propios recursos, profesionalizar a los maestros y mantener en comunicación a todos los agremiados. Dijo que es una experiencia que se puede compartir y ser útil a otras naciones.
Consideró que la presencia del gremio es importante en la toma de decisiones del país en materia educativa.
"El SNTE es el que tiene presencia en el día a día del profesor de la  escuela, que conoce el piso de la escuela, y por lo tanto tendría que estar junto con nosotros, para que  participara efectivamente en el diseño del programa".
En este sentido, ofreció todo el apoyo de la OEI para actualizar a los maestros de México, ya que, dijo, un docente es el profesionista a quien la sociedad le demanda mayor preparación, pues está obligado a resolver todas las dudas de los alumnos y por lo tanto su capacitación debe ser permanente.
Durante el encuentro se dio seguimiento al Convenio de Colaboración Específico  para impartir el Curso de Formación de tutores bajo la plataforma DECLARA  a 3 mil 490 candidatos y se revisó el proceso de inclusión del SNTE en el Consejo Asesor de la OEI.

lunes, 16 de febrero de 2015

Construyendo el conocimiento en ambientes virtuales



Al calor de las nuevas tecnologías y de su aplicación en la educación, nos encontramos en una realidad sumamente dinámica y compleja, donde conocimiento, docencia, aprendizaje y enseñanza son conceptos tradicionales y a la vez novedosos, que en estos últimos años fueron adoptando nuevas formas, nuevas estrategias, nuevos derroteros.

Es el e-learning el actor con mayor potencial para aprovechar estos cambios y capitalizarlos en una educación de excelencia y calidad, adaptada y personalizada para cada estudiante.

El conocimiento ya no se circunscribe a un aula, con las puertas cerradas, con un docente que transmite unidireccionalmente el conocimiento hacia un puñado de alumnos. El aula abrió sus puertas; el conocimiento ya no se encuentra en un solo lugar, sino que está en todos lados, a toda hora, formando una gran red de conexiones, de nodos, de significados, de recursos, de información en la que el centro es el propio estudiante.

¿Cuáles son los desafíos entonces? ¿Significa que podemos prescindir de los profesores? 

La respuesta es un no rotundo: los docentes son hoy más necesarios que nunca.

Ante el enorme y constante caudal de información en la que nos vemos inmersos sin descanso, se vuelve una tarea central aprender las competencias necesarias para poder jerarquizar ese conocimiento, ordenarlo y elaborarlo. 

Habilidades para aprender a aprender, en donde el docente es el actor por excelencia para facilitar esas competencias.

¿Cuáles son los desafíos entonces? ¿Significa que podemos prescindir de los profesores? La respuesta es un no rotundo: los docentes son hoy más necesarios que nunca.

Ante el enorme y constante caudal de información en la que nos vemos inmersos sin descanso, se vuelve una tarea central aprender las competencias necesarias para poder jerarquizar ese conocimiento, ordenarlo y elaborarlo. Habilidades para aprender a aprender, en donde el docente es el actor por excelencia para facilitar esas competencias.

Precisamente, el profesor ya no es más el portador del conocimiento ni su misión es la de transmitirlo. 

Ahora es un facilitador cuyo objetivo principal es desplegar estrategias y metodologías para que sea el propio estudiante el que realice esas conexiones. Esas estrategias permitirán combinar el acervo, el propio bagaje del estudiante con la nueva información que se presenta, de modo que pueda sintetizar ambos aportes en el contexto, es decir, en la práctica, en la acción. Aprender para hacer: esa es la cuestión.

Este nuevo paradigma tiene que ver con conocer y gestionar nuestros propios procesos de aprendizaje. 

Aprender a aprender significa construir conocimiento a partir de los aprendizajes y experiencias de vida anteriores con el fin de reutilizar y aplicar el conocimiento y las habilidades en una variedad de contextos: en casa, en el trabajo, en la educación, en la instrucción. 

Aprender a aprender para aprender a seleccionar, a jerarquizar información, a contextualizarla, a aplicarla para que devenga en un aprender a hacer. Aprender a conectar de muchas maneras los nodos, toda esa información de esa gran red que nos rodea, con la que estamos ubicuamente conectados.

Es este el camino, el del aprendizaje aumentado, el camino de la educación de excelencia, activa, aplicada, significativa, que empodera al sujeto otorgándole herramientas reales, eficientes y eficaces para la participación, para el real protagonismo tanto en el plano individual como colectivo, para la efectiva libertad y poder de elección.

Este es el camino para una sociedad empoderada y consciente del camino que quiere recorrer, y con las herramientas para recorrerlo. Ese es el camino; hacia allí vamos.


Adriana Flotta





Presentación

Bienvenidos a mi blog, mi nombre es María Beatriz de Guadalupe Yerves y Cetina, vivo en Mérida, Yucatán, soy Química Bióloga especializada en alimentos y maestra de Ciencias Naturales.

En los últimos años de la carrera tuve la oportunidad de ingresar al Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) trabajando en el departamento de Biotecnología, después ingresé al Instituto Tecnológico de Mérida(ITM) trabajando en el Laboratorio de Alimentos.

Me he desempeñado como maestra de secundaria, preparatoria (Escuela Modelo) y universidad.
Siempre en búsqueda de una superación profesional sigo preparándome para afrontar los retos y competencias que exige esta noble profesión.

Actualmente trabajo en una escuela rural de gobierno, llamada Secundaria Técnica N°18 "Felipa Poot" de la población de Kinchil, Yucatán impartiendo las materias de Biología, Física y Química.













Este blog tiene como finalidad compartir experiencias, aprendizajes, así como adquirir y/o enriquecer nuestros conocimientos como profesionales del magisterio, enfocados a la "Tutoría Virtual", y así contribuir a la formación de una verdadera comunidad de práctica y aprendizaje.